Bandera de Afganistán. Historia y significado

Manuel GarManuel G | 24 Mayo 2019

afganistan

La primera bandera que se le atribuye a la nación de Afganistán se evidenció en 1709, con un sencillo diseño en el cual predominaba el color negro. Desde sus inicios la bandera ha tenido muchísimas modificaciones, siendo el país que más cambios le ha realizado a su bandera en el mundo, aunque siempre ha conservado la misma gama de colores: negro, rojo y verde.

El diseño actual lo oficializaron como bandera nacional de Afganistán en el año 2013 y se fue formando a través de diversos hechos históricos del país, como su independencia y la religión islámica, que es de vital importancia para ellos. La bandera se constituye con un total de tres colores distribuidos verticalmente en este orden: negro, rojo, verde y un cuarto color, que es el blanco, el cual forma el emblema que los representa.

Cada color fue escogido por poseer un significado importante para la nación de Afganistán. El negro, representa los hechos trágicos y perturbadores de su historia. El rojo, la sangre de los que lucharon por obtener su independencia contra el Reino Unido en 1919 y el verde, como honor al islam y la prosperidad que conlleva.

Su emblema es blanco, ubicado en el centro sobre el color rojo y está compuesto por una mezquita, acompañado por el año en que ganaron su independencia según el calendario islámico, el nombre de su país Afganistán, la expresión Takbir en árabe Dios es grande, la Shahada y dos pequeñas banderas, todo esto sellado por espigas de trigo.

Es evidente que en la bandera de Afganistán la mayor parte de sus simbolismos además de ser bastante interesantes, están basados en el islam y que albergan una gran historia tras de ellos, no son elementos que están dispuestos sobre la bandera porque sí, conocerlos ayuda a entenderlos y apreciar la bandera.

Como dato curioso podemos destacar que solo 4 de las banderas del mundo tienen una edificación y la bandera de Afganistán es una de ellas.

Escribe un comentario